¿Qué es la mejora continua?

Atlassian De Atlassian
Buscar temas

La mejora continua es el proceso continuo de analizar el rendimiento, identificar oportunidades y realizar cambios graduales en los procesos, los productos y el personal.

Cuando W. Edwards Deming popularizó por primera vez la idea de la mejora continua, se trataba de una filosofía amplia en la que muchos enfoques diferentes contribuían a una cultura general de innovación. Hoy en día, la mejora continua es un concepto fundamental en una variedad de filosofías de gestión de proyectos, como las metodologías ágiles, lean, seis sigma y gestión de la calidad total.

El modelo de mejora continua

El modelo de mejora continua es la forma en que integras la mejora continua en tu vida laboral diaria. Los modelos de mejora continua aportan estructura, prácticas y herramientas a las empresas que desean experimentar los valores de la mejora continua. Los tres modelos de mejora continua que tu equipo puede explorar son la metodología lean, kanban y scrum.

La metodología lean y la mejora continua

Ejemplo de publicación en cascada | Orientador ágil de Atlassian

Kanban y la mejora continua

Kanban es una metodología ágil que ayuda a los equipos a realizar el trabajo de forma continua. Los tableros de kanban ayudan a los equipos a visualizar su trabajo para poder descubrir los impedimentos y sacarlo adelante. Los equipos de kanban pueden "incorporar" tareas en su flujo de trabajo siempre que lo permitan sus límites de trabajo en curso o su ancho de banda. Esta flexibilidad permite a los equipos de kanban priorizar rápidamente los esfuerzos de mejora con pocas interrupciones en su trabajo y su forma de trabajar.

Scrum y la mejora continua

Una metodología ágil que no se suele relacionar con la mejora continua es scrum. Scrum se centra en la entrega gradual de mejoras y en la rápida integración de los comentarios de los clientes, lo que hace que encaje perfectamente con los métodos de mejora continua. Las ceremonias de scrum, como la revisión de sprint y la retrospectiva de sprint, ayudan al equipo a centrarse en mejorar su trabajo sprint tras sprint.

Los artefactos de scrum, como el backlog del producto y el backlog de sprint, garantizan que solo se prioricen las mejoras más importantes en el sprint. La razón por la que no se suele asociar a scrum con la mejora continua es la fuerte afiliación de scrum con los equipos de desarrollo de software y el enfoque habitual de la mejora continua en los equipos empresariales y de fabricación, pero se puede extraer mucho valor al acercarlos más.

Herramientas y metodologías de mejora continua

Integrar la mejora continua en tu vida laboral diaria implica adoptar herramientas y prácticas que te ayuden a pensar desde una mentalidad de mejora. Las mejores herramientas para la mejora continua van de la mano de tu trabajo real y las prácticas recomendadas son las que consultas una y otra vez.

Retrospectivas

Podría decirse que las retrospectivas de metodología ágil son la primera herramienta que debes añadir para crear una cultura de mejora continua. Las retrospectivas en equipo dan pie a conversaciones sobre lo que ha ido bien y lo que se podría mejorar. Muchos equipos optan por hacer retrospectivas una vez finalizados los proyectos o retrospectivas puntuales centradas en momentos específicos. Los equipos más eficaces celebran reuniones de retrospectiva con regularidad e independientemente de los acontecimientos específicos. Hacer una retrospectiva cada dos semanas es una forma infalible de encaminarse hacia la mejora continua.

El principio de Plan-Do-Check-Act o PDCA (planificar, ejecutar, evaluar y actuar)

Resulta que los niños pequeños tienen razón cuando preguntan continuamente a sus padres: "¿por qué?" Los 5 ¿Por qué? es una popular técnica de análisis del origen del problema en la que preguntar continuamente ¿por qué? tiende a revelar la causa principal en cinco "¿por qué?" o menos. El análisis del origen del problema es útil para la mejora continua, ya que centra tus esfuerzos de mejora en las causas subyacentes más que en los síntomas.

Los 5 ¿Por qué? o el análisis del origen del problema

Los que busquen la mayor flexibilidad pueden basar su proceso en las filosofías de kata y kaizen de mejora. El kata de mejora es un proceso de cuatro pasos para crear soluciones a problemas dinámicos. Usar un tablero de kanban para hacer un seguimiento de tu progreso en esos cuatro pasos ayudará a tu equipo a mantener el rumbo. Los diez principios de kaizen son otro marco que puedes utilizar para inspirar tu viaje de mejora continua.

Kaizen y kata

Los que busquen la mayor flexibilidad pueden basar su proceso en las filosofías de kata y kaizen de mejora. El kata de mejora es un proceso de cuatro pasos para crear soluciones a problemas dinámicos. Usar un tablero de kanban para hacer un seguimiento de tu progreso en esos cuatro pasos ayudará a tu equipo a mantener el rumbo. Los diez principios de kaizen son otro marco que puedes utilizar para inspirar tu viaje de mejora continua.

Kaizen y kata

Los que busquen la mayor flexibilidad pueden basar su proceso en las filosofías de kata y kaizen de mejora. El kata de mejora es un proceso de cuatro pasos para crear soluciones a problemas dinámicos. Usar un tablero de kanban para hacer un seguimiento de tu progreso en esos cuatro pasos ayudará a tu equipo a mantener el rumbo. Los diez principios de kaizen son otro marco que puedes utilizar para inspirar tu viaje de mejora continua.

Kaizen y kata

Los que busquen la mayor flexibilidad pueden basar su proceso en las filosofías de kata y kaizen de mejora. El kata de mejora es un proceso de cuatro pasos para crear soluciones a problemas dinámicos. Usar un tablero de kanban para hacer un seguimiento de tu progreso en esos cuatro pasos ayudará a tu equipo a mantener el rumbo. Los diez principios de kaizen son otro marco que puedes utilizar para inspirar tu viaje de mejora continua.

Kaizen y kata

Los que busquen la mayor flexibilidad pueden basar su proceso en las filosofías de kata y kaizen de mejora. El kata de mejora es un proceso de cuatro pasos para crear soluciones a problemas dinámicos. Usar un tablero de kanban para hacer un seguimiento de tu progreso en esos cuatro pasos ayudará a tu equipo a mantener el rumbo. Los diez principios de kaizen son otro marco que puedes utilizar para inspirar tu viaje de mejora continua.

Kaizen y kata

Los que busquen la mayor flexibilidad pueden basar su proceso en las filosofías de kata y kaizen de mejora. El kata de mejora es un proceso de cuatro pasos para crear soluciones a problemas dinámicos. Usar un tablero de kanban para hacer un seguimiento de tu progreso en esos cuatro pasos ayudará a tu equipo a mantener el rumbo. Los diez principios de kaizen son otro marco que puedes utilizar para inspirar tu viaje de mejora continua.

Kaizen y kata

Los que busquen la mayor flexibilidad pueden basar su proceso en las filosofías de kata y kaizen de mejora. El kata de mejora es un proceso de cuatro pasos para crear soluciones a problemas dinámicos. Usar un tablero de kanban para hacer un seguimiento de tu progreso en esos cuatro pasos ayudará a tu equipo a mantener el rumbo. Los diez principios de kaizen son otro marco que puedes utilizar para inspirar tu viaje de mejora continua.

Kaizen y kata

Los que busquen la mayor flexibilidad pueden basar su proceso en las filosofías de kata y kaizen de mejora. El kata de mejora es un proceso de cuatro pasos para crear soluciones a problemas dinámicos. Usar un tablero de kanban para hacer un seguimiento de tu progreso en esos cuatro pasos ayudará a tu equipo a mantener el rumbo. Los diez principios de kaizen son otro marco que puedes utilizar para inspirar tu viaje de mejora continua.

Kaizen y kata

Kaizen y kata

Los que busquen la mayor flexibilidad pueden basar su proceso en las filosofías de kata y kaizen de mejora. El kata de mejora es un proceso de cuatro pasos para crear soluciones a problemas dinámicos. Usar un tablero de kanban para hacer un seguimiento de tu progreso en esos cuatro pasos ayudará a tu equipo a mantener el rumbo. Los diez principios de kaizen son otro marco que puedes utilizar para inspirar tu viaje de mejora continua.

Kaizen y kata

Los que busquen la mayor flexibilidad pueden basar su proceso en las filosofías de kata y kaizen de mejora. El kata de mejora es un proceso de cuatro pasos para crear soluciones a problemas dinámicos. Usar un tablero de kanban para hacer un seguimiento de tu progreso en esos cuatro pasos ayudará a tu equipo a mantener el rumbo. Los diez principios de kaizen son otro marco que puedes utilizar para inspirar tu viaje de mejora continua.

Kaizen y kata

Los que busquen la mayor flexibilidad pueden basar su proceso en las filosofías de kata y kaizen de mejora. El kata de mejora es un proceso de cuatro pasos para crear soluciones a problemas dinámicos. Usar un tablero de kanban para hacer un seguimiento de tu progreso en esos cuatro pasos ayudará a tu equipo a mantener el rumbo. Los diez principios de kaizen son otro marco que puedes utilizar para inspirar tu viaje de mejora continua.

A continuación
Mejora continua