Las 8 mejores herramientas de software para la gestión de carteras de proyectos en 2025
Buscar temas
Tanto si tienes un proyecto pequeño como uno que dure meses, hay muchas maneras de abordar las tareas. La gestión de proyectos es esencial para mantener a los equipos coordinados en torno a los objetivos a largo plazo y por buen camino para cumplir con los plazos. Sin embargo, la gestión de proyectos no es tan simple como trazar un cronograma rápido de tu proyecto.
El software de gestión de carteras de proyectos es una solución sencilla para organizar y priorizar los proyectos. Estas herramientas te permiten centrarte en proyectos que concuerdan con los objetivos de tu organización. Sigue leyendo para descubrir las mejores opciones de software de gestión de proyectos para tu empresa.
¿Qué es la gestión de carteras de proyectos?
La gestión de carteras de proyectos (PPM) es una estrategia para organizar, priorizar y coordinar los proyectos y garantizar que concuerden con los objetivos a largo plazo de la empresa. El objetivo es entender mejor los riesgos y las recompensas de cada proyecto analizando el posible retorno de la inversión (ROI) y los fondos disponibles.
Este software es diferente del software de gestión de proyectos, que se centra en coordinar los proyectos individuales para optimizar los recursos. El software de gestión de carteras de proyectos permite centrarse en varios proyectos simultáneamente para maximizar el valor total.
Ventajas del software de gestión de carteras de proyectos
El uso de software para la gestión ágil de carteras de proyectos te ayuda a tener una idea clara de los proyectos que estás planificando y de cómo concuerdan con tus objetivos. Como resultado, puedes priorizar los proyectos importantes y asegurarte de que tienes suficientes recursos. Veamos algunas de las ventajas de este software:
- Asignación de recursos: entender qué proyectos priorizar e identificar los recursos necesarios hace que la planificación de recursos y su asignación sean más fáciles.
- Toma de decisiones: tener una idea clara de tus próximos proyectos ayuda a determinar qué proyectos concuerdan con tus objetivos para que puedas centrarte en hacer avanzar esos proyectos.
- Visibilidad: el software PPM te ofrece una visión completa de tus proyectos y de los posibles pros y contras que ayuda a impulsar la toma de decisiones.
- Gestión de riesgos: puedes decidir qué proyectos quieres evitar en función del coste o del posible ROI, lo que convierte al software de PPM en una excelente herramienta de mitigación de riesgos.
- Colaboración en tiempo real: las carteras de proyectos ofrecen una visión general sencilla de los proyectos y los miembros del equipo pueden ver los cambios en los proyectos en tiempo real para mantenerse al día.
- Alineación estratégica: al analizar los proyectos y cómo concuerdan con tus objetivos, puedes determinar qué proyectos y flujos de trabajo ágiles se ajustan a los objetivos de tu organización.
Funciones clave del software de gestión de carteras de proyectos
Las diversas funciones convierten al software de gestión de carteras de proyectos en una herramienta eficaz para las empresas, entre ellas:
- Paneles de cartera: los paneles de cartera ofrecen una sencilla visión general de tus proyectos para ver cuáles están en preparación y decidir en qué centrarte.
- Herramientas de colaboración: el software de gestión de carteras de proyectos debe permitir a los miembros del equipo y a varios equipos trabajar juntos en tiempo real. La mensajería, el intercambio de documentos y las tareas son las principales funciones que hay que buscar en las herramientas de gestión de carteras de proyectos.
- Informes y análisis en tiempo real: los datos en tiempo real desempeñan un papel clave en la toma de decisiones. El software de gestión de carteras de proyectos proporciona datos en tiempo real sobre los proyectos, de modo que tienes los datos que necesitas para tomar decisiones cruciales.
Los ochos principales software de gestión de carteras de proyectos
El software de gestión de carteras de proyectos adecuado puede desempeñar un papel clave a la hora de entender el alcance de los proyectos y optimizar los recursos en función de tu cartera. Estas son algunas de nuestras opciones favoritas de software de gestión de carteras de proyectos.
Jira Align: la mejor opción general para gestionar carteras de proyectos
Jira Align es una herramienta de gestión de proyectos con la que puedes crear un espacio centralizado en el que todos tus equipos puedan estar al día con las carteras de proyectos y las hojas de ruta detalladas. Todo tu trabajo en Jira Align está visible en tiempo real, de modo que todo el mundo puede realizar un seguimiento del progreso del proyecto y colaborar.
Jira Align también es una herramienta excelente para tomar decisiones en función de los datos de la cartera de proyectos, desde implementar el equipo adecuado hasta elegir en qué proyecto centrarse a continuación.
Jira: lo mejor para el seguimiento de proyectos
Jira convierte los proyectos complejos en tareas fáciles de rastrear. Tanto si estás trabajando en un proyecto enorme en el que participan varios equipos como si estás con un proyecto pequeño de un solo equipo, Jira te ayuda a organizar el trabajo en hitos para que todo se desglose en pasos alcanzables.
También puedes vincular cada tarea a los objetivos para que los equipos puedan ver cómo influyen sus contribuciones al proyecto en su conjunto. Las plantillas de Jira simplifican la organización y la optimización de los proyectos con herramientas potentes, como los tableros de kanban y scrum.
Jira Service Management: lo mejor para las solicitudes de asistencia
Jira Service Management está diseñada para unir a los equipos de desarrollo, TI y empresariales para ofrecer el mejor servicio. Puedes usar Jira Service Management para rastrear y gestionar las solicitudes de soporte de TI y de los empleados y, de este modo, evitar que estas incidencias retrasen tus flujos de trabajo y proyectos. Estas solicitudes de asistencia pueden incluso integrarse en los flujos de trabajo de los proyectos con el fin de simplificar el seguimiento de dichas solicitudes y los incidentes. Cuando no tienes que preocuparte por la acumulación incidencias o solicitudes de asistencia, puedes concentrarte en abordar los proyectos que tienes por delante.
Confluence: lo mejor para compartir conocimientos y documentar
Confluence ofrece una solución sencilla para unir a los equipos y garantizar que todo el mundo esté en sincronía. Con Confluence, puedes crear páginas y rellenarlas con los detalles del proyecto. Los miembros de los equipos pueden acceder a estas páginas para asegurarse de que están en la misma página, lo que desempeña un papel clave en la planificación del proyecto.
Las páginas de Confluence pueden incluir artículos de la base de conocimientos, preguntas frecuentes sobre un proyecto, actualizaciones del equipo, especificaciones técnicas, documentos de diseño y documentación de los proyectos. Y lo que es mejor: puedes ordenar esa información para que sea fácil de digerir.
Pizarras de Confluence: lo mejor para la lluvia de ideas y colaboración visuales
Piensa en las pizarras de Confluence como si fueran una versión virtual de las pizarras que utilizamos en la vida real. Al igual que estas, las pizarras de Confluence son una gran herramienta para la colaboración y la lluvia de ideas visuales. Puedes utilizarlas para trazar ideas de proyectos, realizar lluvias de ideas en tiempo real y generar información que ayude a impulsar la toma de decisiones.
Jira Product Discovery: lo mejor para crear y priorizar hojas de ruta
Jira Product Discovery es una herramienta excelente para captar ideas y crear la hoja de ruta de un proyecto. Puedes usar Jira Product Discovery para trazar ideas de productos y entender mejor lo que debes priorizar en función del impacto que tiene en tus clientes.
Los datos y la información de los clientes te ayudan a priorizar las ideas, mientras que las hojas de ruta personalizadas permiten mantener informados fácilmente a los distintos equipos y partes interesadas sobre los proyectos y el desarrollo de los productos.
Atlas: lo mejor para fijar y monitorizar objetivos
Mantener a los equipos coordinados con tus objetivos a largo plazo y en sintonía puede resultar difícil, pero Atlas ofrece una solución sencilla. Se trata de un centro donde los miembros del equipo pueden comunicarse y asegurarse de que se alinean con los objetivos de la organización.
Los equipos pueden usar Atlas para garantizar que todos saben de qué tareas son responsables y sus límites. Asimismo, Atlas sirve para llevar un seguimiento del progreso del equipo y, así, entender mejor lo que haces, por qué lo haces y cómo va. Todas las funciones de Atlas pasarán a la plataforma, es decir, si eres cliente actual de Atlassian y propietario de Jira, Jira Product Discovery, Confluence o Compass, puedes unirte al programa de acceso anticipado en el centro de administración.
Loom: lo mejor para la comunicación por vídeo asíncrono
Mientras se normalizan cada vez más el teletrabajo y que la gente trabaje en diferentes zonas horarias, las herramientas de videochat en directo no siempre son eficaces. Loom ofrece una alternativa a las herramientas de videochat en directo, ya que te permite grabar vídeos asíncronos para que otros miembros del equipo puedan verlos en su tiempo libre.
Los miembros del equipo pueden usar Loom para grabar una actualización rápida de vídeo u ofrecer comentarios sobre un proyecto, manteniendo a todos en sintonía aunque no estén en la misma zona horaria.
Prácticas recomendadas para la gestión de carteras de proyectos en Jira Align
Para la gestión de carteras de proyectos, no basta con utilizar las herramientas adecuadas, sino que hay que saber utilizarlas correctamente. Por suerte, hemos recopilado algunos consejos para ayudarte a asegurarte de que estás aprovechando Jira Align al máximo.
- Asegúrate de que todos los miembros del equipo sepan cómo usar Jira Align para revisar tu cartera de proyectos.
- Divide los proyectos en epics, funciones, historias y tareas para tener una idea clara.
- Mantén tu cartera de proyectos actualizada para que todo el mundo esté en sintonía.
Impulsa el éxito del proyecto con una gestión de carteras eficaz en Jira Align
Al saber cómo encajan los distintos proyectos en tu cartera general y cómo se alinean con tus objetivos, puedes priorizar los proyectos más importantes. Con herramientas como Jira Align, puedes asegurarte de que todo el mundo tenga acceso a detalles cruciales sobre cada proyecto relacionados con tus objetivos a largo plazo.
Atlassian facilita el uso de herramientas como Jira Align y varias plantillas. Puedes crear tableros de kanban y scrum rápidamente o utilizar plantillas de gestión de proyectos para obtener una visión general de tus proyectos. Obtén más información sobre Jira Align y descubre cómo la gestión de carteras de proyectos puede ayudarte a priorizar los proyectos para que se ajusten a tus objetivos a largo plazo.