Estimación de proyectos: métodos y prácticas recomendadas
Buscar temas
Las estimaciones precisas de los proyectos son la piedra angular de la gestión de proyectos eficaz. Establecen expectativas realistas, guían la planificación de los recursos y, en última instancia, influyen en el éxito del proyecto.
Las estimaciones de proyectos evalúan el esfuerzo, la duración y el coste necesarios para completar un proyecto, para que los miembros del equipo sepan cuál es su responsabilidad y por qué. Las estimaciones precisas también garantizan la planificación, la programación y la presupuestación adecuadas del proyecto.
Este artículo analiza las técnicas de estimación de proyectos para las metodologías tradicionales y ágiles, y las prácticas recomendadas para garantizar una estimación eficaz de proyectos. Esta guía ofrece las herramientas para hacer estimaciones informadas y lograr unos resultados predecibles en los proyectos, desde el desglose de las tareas hasta la consideración de las incertidumbres.
¿Qué es la estimación de proyectos?
La estimación de proyectos evalúa los recursos, el tiempo y los costes necesarios para completar un proyecto. Implica analizar la información disponible, como el alcance del proyecto, los datos del historial y las referencias del sector, junto con suposiciones fundamentadas sobre los posibles riesgos y desafíos.
El objetivo de este proceso es crear una imagen realista del esfuerzo y los gastos generales del proyecto. Los métodos eficaces de estimación de proyectos permiten a los gestores de proyectos fijar plazos alcanzables, asignar recursos e informar de la toma de decisiones a lo largo del ciclo de vida del proyecto.
¿Por qué es importante estimar un proyecto?
La estimación de proyectos es una base fundamental para la correcta ejecución de los proyectos. Las estimaciones precisas permiten a los gestores de proyectos tomar decisiones informadas sobre la asignación de recursos. Al conocer la carga de trabajo prevista, podrás asignar las tareas correctas a las personas adecuadas en el momento preciso, con lo que evitarás la sobreasignación o la infrautilización de los recursos.
Las estimaciones realistas de los proyectos se traducen en planificaciones viables. Conocer el tiempo necesario en cada fase del proyecto ayuda a los gestores a establecer plazos e hitos factibles. Esta transparencia fomenta la confianza de las partes interesadas y mitiga el riesgo de que se incumplan los plazos o se retrase la planificación.
La estimación de proyectos desempeña un papel fundamental en la gestión de las expectativas de las partes interesadas. Al comunicar unos plazos realistas y los requisitos de los recursos por adelantado, las partes interesadas pueden tomar decisiones informadas y evitar posibles decepciones o frustraciones en relación con el progreso del proyecto.
Métodos de estimación de proyectos
Los métodos de estimación de proyectos son esenciales para pronosticar con precisión el tiempo, los costes y los recursos necesarios para realizar un proyecto. Hay varios métodos de estimación de proyectos, que analizaremos más adelante.
Opiniones de expertos
Las opiniones de expertos vierten los conocimientos y la experiencia de los especialistas en un campo específico. Los expertos pueden ser miembros de un equipo interno con amplios conocimientos en el campo o consultores externos con una experiencia demostrada. A través de consultas, entrevistas o encuestas, sus ideas ayudan a estimar los parámetros del proyecto: duración, costes, requisitos de recursos y más. Este enfoque permite a los equipos identificar los posibles riesgos y desafíos que puede que no sean evidentes a partir de un enfoque basado solo en datos.
Estimación de tres puntos
La estimación de tres puntos aborda la incertidumbre inherente a la planificación de proyectos. Tiene en cuenta tres posibles situaciones en cada tarea: optimista (el mejor de los casos), pesimista (el peor de los casos) y la probable duración. Al utilizar una media ponderada que incorpora estas tres estimaciones, este método ofrece una perspectiva más completa de los posibles plazos de los proyectos. A la situación más probable se le da más importancia.
Las estimaciones optimistas y pesimistas tienen en cuenta los posibles riesgos y los resultados ideales, lo que ayuda a los gestores de proyectos a crear plazos más realistas que tengan en cuenta las posibles variaciones en la ejecución de las tareas.
Estimación análoga
La estimación análoga aprovecha los datos del historial de los proyectos con tareas y productos similares para estimar el esfuerzo necesario en nuevos proyectos. Analizar los datos de proyectos previos, como el tiempo dedicado o los recursos asignados, permite a los gestores de proyectos establecer una estimación de referencia en el nuevo proyecto.
Este enfoque puede ser de ayuda en proyectos con datos del historial limitados o proyectos completamente nuevos. Reconoce y considera las diferencias entre el proyecto análogo y el presente para garantizar una estimación razonablemente precisa.
Estimación paramétrica
La estimación paramétrica utiliza relaciones estadísticas entre los datos del historial y las variables del proyecto para evaluar el esfuerzo del proyecto. Este método se basa en fórmulas o algoritmos establecidos que consideran los puntos de los datos del historial, como el tamaño del proyecto (p. ej., la superficie de construcción) o el recuento de funciones (en el desarrollo de software).
La estimación paramétrica puede estimar parámetros como el tiempo, el coste y los recursos. Este enfoque basado en los datos beneficia a los proyectos con parámetros bien definidos e información fácilmente disponible.
Estimación ascendente
La estimación ascendente divide el proyecto en sus componentes más pequeños y manejables, conocidos como paquetes de trabajo. Estima cada paquete de trabajo de forma individual según el tiempo, las necesidades de recursos y el coste. Cuando tengas todas las estimaciones de los paquetes de trabajo, súmalas y obtén la estimación total del proyecto.
Este método es muy minucioso y funciona bien en proyectos con ámbitos y tareas bien definidos. Aunque puede llevar mucho tiempo en proyectos complejos y requiere una comprensión clara de la estructura desglosada de los proyectos.
Estimación descendente
La estimación descendente es una forma rápida y eficaz de generar estimaciones de proyectos de alto nivel. Este método utiliza los conocimientos existentes, las referencias del sector o las opiniones de los expertos para establecer el plazo y el presupuesto del proyecto. Considera factores como el tamaño del proyecto, los datos del historial o incluso proyectos análogos de distintos sectores.
Si bien las estimaciones iniciales pueden ser menos detalladas que los enfoques ascendentes, ofrecen un valioso punto de partida en la planificación de proyectos. A medida que el proyecto avance, perfecciona las estimaciones descendentes mediante estimaciones ascendentes o las opiniones de los expertos para conocer mejor el alcance del proyecto y los requisitos de los recursos.
Factores que influyen en la estimación del proyecto
Hay varios factores clave que influyen en la precisión de las estimaciones del proyecto. Un alcance del proyecto claramente definido con entregas que se entienden bien constituye la base de unas estimaciones fiables. Las incertidumbres en torno a los requisitos del proyecto pueden llevar a subestimaciones o corrupciones del alcance. La disponibilidad de los recursos también desempeña un rol fundamental. Comprender la capacidad y las habilidades del equipo permite estimar de forma realista la carga de trabajo y la duración de las tareas.
La complejidad del proyecto es otro factor crucial. Los proyectos muy complejos con numerosas dependencias o tecnologías novedosas pueden requerir más tiempo de planificación y ejecución, lo que repercute en las estimaciones iniciales. Las dependencias externas, como la confianza en vendedores externos o en aprobaciones que no dependan de la empresa, pueden generar incertidumbres y retrasos que debes tener en cuenta en el proceso de estimación.
Es fundamental realizar una evaluación exhaustiva de riesgos. Identificar y evaluar los posibles riesgos permite aplicar estrategias de mitigación proactivas y ajustar las estimaciones iniciales, lo que aumenta la probabilidad de éxito del proyecto.
Prácticas recomendadas para una estimación eficaz de los proyectos
Mejorar las habilidades de estimación de proyectos depende de la implementación de las siguientes prácticas recomendadas:
Define claramente el alcance del proyecto. El alcance del proyecto es la base para realizar estimaciones precisas. La existencia de requisitos ambiguos o los cambios de última hora pueden afectar considerablemente al cronograma del proyecto y a la asignación de recursos.
Involucra a las partes interesadas. Es fundamental implicar a las partes interesadas en todo el proceso de estimación. Su visión sobre los objetivos del proyecto, las necesidades de los usuarios y los posibles obstáculos puede enriquecer el proceso.
Emplea varias técnicas. El uso de varias técnicas proporciona una visión más completa de los posibles parámetros del proyecto. Combinar la estimación ascendente para tareas detalladas con el criterio de los expertos para los desafíos imprevistos permite a los responsables del proyecto crear una estimación más sólida.
Documéntalo todo. Catalogar todos los supuestos hechos durante el proceso de estimación es crucial. Estos supuestos pueden servir de puntos de referencia a medida que el proyecto avance y permiten hacer ajustes en caso necesario.
Sé flexible y realiza comprobaciones frecuentes. Las estimaciones no son definitivas. Actualízalas con regularidad en función del progreso real y los desafíos que surjan. Esto garantiza la transparencia y hace que los plazos de los proyectos y las asignaciones de recursos vayan por buen camino.
Puntos de historia de metodología ágil para la estimación de proyectos
Para los equipos de metodología ágil, Puntos de historia de Jira ofrecen un enfoque flexible para la estimación de proyectos. A diferencia de las estimaciones tradicionales basadas en el tiempo, los puntos de historia se centran en el esfuerzo relativo necesario para completar una historia de usuario. Este método admite la incertidumbre inherente en los proyectos de metodología ágil y prioriza la complejidad relativa por encima de las duraciones inamovibles.
Atlassian define los puntos de historia como una unidad de medida que se utiliza para estimar el esfuerzo total necesario a fin de implementar por completo un elemento del backlog del producto. Los equipos asignan puntos de historia a cada historia de usuario de forma colaborativa durante las sesiones de planificación, teniendo en cuenta la complejidad, el tamaño y el riesgo.
Así es como Puntos de historia de Jira puede mejorar la estimación de proyectos en tu flujo de trabajo de metodología ágil:
- Céntrate en el esfuerzo, no en el tiempo. Disociar las estimaciones del tiempo permite una mayor flexibilidad a la hora de adaptarse a los cambios y a la corrupción del alcance, que son frecuentes en los proyectos de metodología ágil.
- Usa una estimación basada en equipos. Las sesiones de estimación de los puntos de historia fomentan la colaboración y la comprensión compartida entre los miembros del equipo, lo que fomenta el sentido de propiedad y la aceptación del proyecto.
-
Mejora la visibilidad. Al hacer un seguimiento de los puntos de historia completados en cada sprint, los equipos obtienen datos relevantes valiosos sobre la velocidad del equipo (la cantidad media de trabajo completada por sprint). Estos datos ayudan a planificar y estimar futuros proyectos.
Jira se integra a la perfección con la estimación de puntos de historia. Funciones como los tableros de planificación representan visualmente las historias de usuarios con los puntos de historia asignados. Los diagramas de evolución de Jira hacen un seguimiento del progreso a lo largo del sprint, lo que permite a los equipos supervisar el trabajo restante e identificar los posibles obstáculos.
Al adoptar Puntos de historia de Jira, los equipos de metodología ágil pueden entender mejor el alcance y el esfuerzo del proyecto, lo que se traduce en resultados más predecibles.
Garantía de una estimación precisa del proyecto con Jira
Jira agiliza la estimación de los proyectos, lo que hace que aumente la precisión y mejore las posibilidades de éxito del proyecto. Así es como pueden ayudar algunas de las funciones principales de Jira:
- Seguimiento detallado de tareas: divide el proyecto en tareas gestionables, estima la duración de cada tarea y hace un seguimiento del progreso en tiempo real. Esto permite hacer estimaciones más precisas del proyecto.
- Gestión de recursos: visualiza la carga de trabajo y las habilidades del equipo. Entender la disponibilidad de los recursos te permite crear estimaciones que tengan en cuenta la capacidad del equipo. También ayuda a evitar la sobreasignación para que los plazos del proyecto sean más realistas.
- Funcionalidades de elaboración de informes: aprovecha las herramientas de elaboración de informes de Jira para obtener datos relevantes a partir de los datos históricos. Analiza la duración de los proyectos anteriores, la asignación de recursos y la información de costes para notificar las estimaciones futuras y mejorar la precisión general de las estimaciones del proyecto.
Visibilidad en tiempo real: hace un seguimiento del progreso del proyecto e identifica los posibles obstáculos desde el principio. Los paneles de Jira en tiempo real mantienen informados a los equipos e invitan a ajustar las estimaciones iniciales según sea necesario. Este enfoque proactivo garantiza que el proyecto siga por buen camino y evita desviaciones con respecto al cronograma estimado.
Consigue Jira gratis hoy mismo