Close

Transforma el trabajo en equipo con Confluence. Descubre por qué Confluence es el centro de colaboración de contenido para todos los equipos. Conseguirlo gratis

¿Qué es el análisis PESTLE y cómo funciona?

Buscar temas

Es fundamental crear tu marca desde una perspectiva estratégica, y eso empieza por entender los factores externos que influyen en ella. El análisis PESTLE es una técnica que examina cómo influyen en tu marca los factores externos, incluidos los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, legales y medioambientales.

Realizar un análisis PESTLE puede ayudar a la planificación estratégica, ya que te ofrece más contexto sobre tu marca y qué le afecta. Puedes utilizar esta información para impulsar la toma de decisiones, identificar las amenazas y los puntos débiles y proteger tu marca contra las interrupciones empresariales.

Es esencial saber cómo realizar un análisis PESTLE y utilizar esa información como guía empresarial. En esta guía, examinaremos el análisis del modelo PESTLE y cómo puede ayudar a tu empresa a alcanzar el éxito.

Marco de análisis PESTLE

El análisis PESTLE analiza seis factores: políticos, económicos, sociales, tecnológicos, legales y medioambientales. Proporciona un marco estructurado para evaluar las influencias externas en una empresa.

Factores políticos

Hay varios factores de este tipo que afectan a las empresas, incluidos los cambios en el clima político y las amenazas políticas. Las medidas gubernamentales, los cambios de liderazgo, el comercio y las relaciones exteriores y la política fiscal también pueden afectar significativamente a tu marca. También debes considerar los cambios en la regulación y la desregulación.

Factores económicos

Los factores económicos son los impactos externos que provoca la economía. El estado actual de la economía tiene un impacto significativo en tu empresa, desde los costes laborales y los tipos de interés hasta el estado de la cadena de suministro. Es importante estar al tanto de la economía y analizar los cambios económicos y cómo pueden afectar a tu empresa.

Factores sociales

Los factores sociales tienen que ver con el entorno social en su conjunto, incluidos los cambios en la población y la demografía, los movimientos sociales y los cambios en el comportamiento del consumidor. El entorno social guía el comportamiento y los sentimientos de los consumidores, por lo que es crucial saber cómo puede capitalizarlo tu marca.

Factores tecnológicos

Los cambios en la tecnología son uno de los principales factores que afectan a las marcas y las empresas. Cuando aparece una nueva tecnología, suele mejorar los aspectos sencillos en un sector, pero la tecnología también puede introducir nuevas amenazas. Piensa en la nueva tecnología: cómo la utilizas y qué significa para tu empresa.

Factores legales

Los cambios en las leyes, de las estatales a las locales, pueden cambiar el modo en que tu empresa opera. Las leyes cambian, se añaden algunas nuevas y otras se eliminan con el paso del tiempo. Analiza los cambios legales posibles o recientes y considera cómo pueden afectar a tu empresa.

Factores medioambientales

El medioambiente cambia constantemente y esos cambios afectan a la mayoría de los sectores. Los incendios forestales y otros eventos medioambientales pueden afectar a la cadena de suministro, y la normativa de contaminación y gestión de residuos transforma el modo en que funcionan las empresas. Saber cómo pueden afectar a tu empresa las crisis climáticas y sanitarias puede ayudarte a establecer objetivos claros y ventajosos.

Cuándo usar el análisis PESTLE

Existen diversas situaciones en las que realizar un análisis PESTLE puede favorecer a tu empresa. Un análisis PESTLE puede beneficiarte durante muchos períodos de transición, desde la planificación de proyectos hasta el lanzamiento de productos. Puedes utilizar una plantilla de análisis PESTLE en los siguientes casos:

  • Lanzamiento de un nuevo producto
  • Entrada a un nuevo mercado
  • Investigación de un problema central en la gestión de proyectos
  • Transición a una nueva estrategia

¿Por qué es importante un análisis PESTLE?

Un análisis PESTLE es fundamental porque proporciona una imagen clara de todo lo que afecta a tu empresa. Cuando entra en vigor una nueva ley o se produce un cambio importante en el estado económico del país, un análisis PESTLE te ayuda a mitigar los riesgos y a tomar decisiones que impulsen tu negocio.

Un análisis PESTLE también desempeña un papel esencial en la gestión de riesgos porque ayuda a identificar las amenazas y los puntos débiles que podrían suponer un riesgo para la empresa, de modo que puedes realizar los cambios necesarios para mitigarlos.

Cómo realizar un análisis PESTLE

Independientemente del tamaño de tu empresa, un análisis PESTLE puede ayudarte a obtener información fundamentada sobre los factores externos que podrían afectar a tu empresa. Analicemos cada paso para garantizar que realizas un análisis PESTLE eficaz que proteja a tu empresa de posibles amenazas.

Definir el objetivo y el alcance

Establecer objetivos claros y cuantificables es el primer paso para llevar a cabo un análisis PESTLE eficaz. Por ejemplo, tu objetivo puede ser identificar las tecnologías emergentes o evaluar los posibles cambios legales o tecnológicos que podrían suponer un riesgo para la empresa.

Si se empieza un análisis PESTLE sin objetivos claros, puede resultar difícil centrarse en los aspectos adecuados del análisis.

Investigar y recopilar datos

Para realizar un análisis PESTLE eficaz, debes recopilar datos sobre el panorama político y económico, los factores sociales, los cambios tecnológicos y las leyes.

Cuando se trata de un análisis PESTLE, cuantos más datos se tengan, mejor. Puedes analizar e interpretar la información más adelante, pero por ahora, prioriza la recopilación de la mayor cantidad de datos pertinentes posible.

Analizar el impacto de cada factor

Una vez que hayas recopilado suficiente información sobre los factores externos que afectan a tu empresa, empieza a analizar el impacto de cada uno para obtener más detalles. Por ejemplo, puedes analizar cómo los cambios tecnológicos hacen que tu empresa sea más eficiente y, al mismo tiempo, introducen nuevas amenazas.

La colaboración es clave en esta etapa. Al implicar a los miembros del equipo que son una parte integral del negocio, puedes obtener información valiosa sobre cómo los acontecimientos actuales o recientes afectan a tus operaciones. Las pizarras de Confluence facilitan la colaboración y permiten que los miembros del equipo y las partes interesadas aporten sus puntos de vista en un lienzo interactivo y compartido.

Desarrollar ideas y acciones estratégicas

Un análisis PESTLE tiene como objetivo identificar factores externos que podrían afectar a la empresa. Sin embargo, identificar esos factores externos no ayudará si no tomas las medidas adecuadas para mitigar el riesgo. Ahora es el momento para que tú y tu equipo trabajéis juntos y utilicéis un marco de planificación estratégica para desarrollar un plan de acción.

Cuanto mejor te prepares para el posible impacto de estos factores externos, menor será la probabilidad de que te afecten y será más fácil que tu empresa responda.

Ventajas e inconvenientes del análisis PESTLE

Realizar un análisis PESTLE es una forma excelente de obtener más información sobre la empresa y su relación con el panorama global actual. Puedes utilizar un análisis PESTLE para identificar amenazas y puntos débiles, descubrir nuevas oportunidades y elaborar un plan estratégico para el futuro.

Uno de los mayores desafíos del análisis PESTLE es el gran volumen de datos que se deben recopilar y analizar. Los factores políticos y sociales tienden a ser más subjetivos que los tecnológicos y los legales, por lo que recopilar datos precisos puede resultar difícil.

En general, un análisis PESTLE es una herramienta excelente para obtener una vista más detallada de tu empresa. Seguir las prácticas recomendadas de colaboración en proyectos puede ayudarte a trabajar mejor con tu equipo y a reducir la carga de recopilar y procesar grandes cantidades de datos durante el análisis.

Ejemplo de análisis PESTLE

Una buena manera de ver un análisis de PESTLE en acción es examinar cómo una empresa podría verse afectada por varios factores externos, entre ellos:

  • Políticos: adoptar prácticas de comercio justo y utilizar materias primas sostenibles
  • Económicos: buscar alternativas más asequibles durante las recesiones económicas
  • Sociales: reducir el tráfico peatonal durante las horas punta debido al aumento del teletrabajo
  • Tecnológicos: permitir los pagos mediante móviles para ampliar el acceso a un público más amplio
  • Legales: cumplir con las normativas de concesión de licencias específicas del sector y los cambios de política pertinentes
  • Medioambientales: adoptar soluciones de empaquetado ecológicas en respuesta a la nueva normativa sobre residuos

Con esta información, las empresas pueden adaptarse mediante la implementación de prácticas sostenibles, el ajuste de las estrategias de precios y la adopción de tecnologías para mejorar la comodidad de los clientes.

Optimización del proceso de análisis PESTLE con Confluence

A la hora de realizar un análisis PESTLE, debes contar con una ubicación central para recopilar y analizar los datos. Las pizarras de Confluence facilitan la lluvia de ideas y el análisis de los datos para determinar qué factores externos podrían tener el impacto más importante en tu empresa.

Mejora la colaboración en proyectos con Confluence al permitir que todo el mundo colabore y añada sus ideas únicas a una pizarra en tiempo real. Hasta puedes insertar páginas de Confluence para ofrecer más contexto sobre los factores externos que estás analizando. Este enfoque centralizado garantiza que todos los datos se recopilen y sean accesibles para tomar decisiones mejor fundamentadas.

Puede que también te interese

Plantilla de planificación estratégica

Captura y presenta tu estrategia empresarial al equipo directivo y al consejo de administración.

Plantilla de objetivos y resultados clave

Utiliza esta plantilla de establecimiento de objetivos para definir hitos cuantificables y ambiciosos.

Agiliza la colaboración de contenido de todos los equipos con Confluence

A continuación
Gestión de proyectos