Close

Transforma el trabajo en equipo con Confluence. Descubre por qué Confluence es el centro de colaboración de contenido para todos los equipos. Conseguirlo gratis

Lluvia de ideas: definición, reglas básicas y técnicas

Aporta tus mejores ideas

Buscar temas
Personajes colaborando

¿En qué consiste la lluvia de ideas?

Suele suceder que necesitas unas cuantas ideas creativas. Tal vez estés intentando encontrar una solución a un problema complejo, o quizá estás tanteando cuál será el próximo gran proyecto de tu equipo.

Sea como fuere, notas sobre tus hombros la presión para aumentar la innovación y generar unas cuantas propuestas brillantes.

¿Qué pasa ahora? Pues bien, podrías optar por una sesión de lluvia de ideas para hacer que fluya la creatividad.

Antes de adentrarnos en los entresijos sobre cómo hacer una lluvia de ideas de forma eficaz, resulta útil dar un paso atrás y definir en qué consiste la lluvia de ideas en realidad. En inglés, el Merriam-Webster define "brainstorming" (lluvia de ideas) como la "consideración de ideas por parte de una o más personas con el fin de crear o encontrar una solución para un problema".

Te resulta familiar, ¿verdad? Puedes hacer una lluvia de ideas por tu cuenta, pero se trata de una técnica que se suele utilizar en grupo para intercambiar ideas libremente y desarrollarlas.

La lluvia de ideas es una práctica común en el mundo laboral de hoy en día (probablemente, habrás vivido de primera mano una cantidad generosa de estas sesiones), pero se asienta sobre raíces históricas importantes.

La planteó por primera vez en 1948 el ejecutivo publicitario Alex F. Osborn en su libro "Your Creative Power" (Tu poder creativo). Como propietario de su propia agencia de publicidad, exploraba formas de que sus empleados generaran ideas mejores (algo que él denominaba "pensamiento elevado"). Con ese objetivo en mente, estableció varios principios y características de la lluvia de ideas, en los que profundizaremos más adelante.

Desde entonces, la lluvia de ideas ha ganado fuerza y se ha convertido en una técnica que las empresas utilizan habitualmente para generar soluciones creativas para diversos problemas.

La importancia de la lluvia de ideas

Aunque, indudablemente, no está exento de críticas y riesgos, existe un motivo por el que esta técnica se ha vuelto tan popular en el mundo laboral moderno: porque es eficaz y está ligada a numerosas ventajas.

A continuación, tienes algunas de las muchas ventajas que la lluvia de ideas ofrece a los equipos.

Planta brotando

La lluvia de ideas alienta un pensamiento más creativo.

La primera ventaja es obvia: la lluvia de ideas requiere que una persona o equipo piensen de forma más creativa y sin límites, lo cual puede dar lugar a ideas y propuestas mejoradas. Por ejemplo, ¿sabías que la idea del Amazon Echo surgió, según se dice, de una estrategia de lluvia de ideas?

Dado que la lluvia de ideas se suele llevar a cabo en grupo, nos obliga a alejarnos de nuestros propios sesgos y a tener en cuenta otras perspectivas y aportaciones sin criticarlas abiertamente.

Aparte de eso, los ejercicios de lluvia de ideas productivos no solo nos presentan el desafío de considerar otras ideas, sino también el de desarrollarlas, lo cual hace que el resultado final sea todavía mejor.

La lluvia de ideas mejora el trabajo en equipo y estimula la cohesión grupal.

Toda esa colaboración hace algo más que generar ideas mejores: puede mejorar el nivel de nuestro trabajo en equipo; y existen muchos estudios que respaldan esta idea.

Según David Henningsen, catedrático e investigador de la Northern Illinois University que codirigió un estudio sobre la lluvia de ideas: "Los grupos que se centran tanto en la cantidad de ideas como en desarrollar las de los demás aumentan considerablemente su cohesión.

La lluvia de ideas se puede usar para ayudar a un equipo a aceptar e implementar un plan de acción o, simplemente, para generar cohesión, lo cual a su vez puede disminuir la rotación de los empleados y aumentar su compromiso".

La lluvia de ideas les da a todos la oportunidad de que se les escuche.

Hay un estudio que demuestra que más de la mitad de los profesionales no dicen lo que piensan en el trabajo, ya sea con sus compañeros o sus gerentes. Y esa es otra de las ventajas de la lluvia de ideas: que garantiza que todos tengan la oportunidad de participar en el proceso de creación y toma de decisiones.

Además, una sesión de lluvia de ideas bien estructurada abre una vía de expresión para los miembros del equipo más introvertidos que, de otro modo, podrían no verbalizar sus propias ideas.

Las herramientas y sesiones de lluvia de ideas resultan especialmente eficaces cuando todos los participantes encaran la conversación con una actitud abierta. Si quieres sumergirte de lleno en las implicaciones de trabajar de forma abierta, descubre cómo lo hacemos en Atlassian.

Cómo hacer lluvias de ideas: tipos, reglas básicas y técnicas

Portapapeles con lista

Cuando se hace bien, la lluvia de ideas ofrece una infinidad de ventajas, pero la pregunta es la siguiente: ¿cuál es exactamente la forma adecuada de llevarla a cabo?

Para llevar a cabo una sesión de lluvia de ideas fructífera, hay que aplicar un poco de estrategia. Aquí te ofrecemos la información que necesitas para sacar las mejores ideas de todos los miembros de tu equipo.

Reglas básicas de las lluvias de ideas

Una de las mejores formas de prepararte y preparar a tu equipo para que el resultado de la lluvia de ideas sea provechoso consiste en establecer unas reglas básicas de lo que se puede y no se puede hacer durante dicha sesión. Afortunadamente, Osborn se ocupó por ti de la mayor parte de este trabajo cuando se le ocurrió por primera vez el concepto. Cuando implementó la lluvia de ideas en su propia agencia de publicidad, identificó los siguientes principios básicos:

Regla n.º 1: Generar tantas ideas como sea posible durante la sesión.

Aunque a la mayoría de nosotros nos puede parecer contraintuitivo, la lluvia de ideas es más una cuestión de cantidad que de calidad. Al poner el énfasis en obtener tantas ideas como sea posible, el personal está más dispuesto a compartir cosas que, en otras circunstancias, podrían descartar por irrelevantes o excesivas.

Regla n.º 2: Prohibido criticar ideas.

Puede que oigas hablar de esto como "no evaluación" (que también es un concepto clave de la actitud abierta de Atlassian). La lluvia de ideas no va de criticar ideas en el acto, sino solo de generarlas. Esa ausencia de feedback inmediato empodera al personal para compartir sus ideas de una forma más abierta y sin miedo al fracaso ni a la desautorización.

Regla n.º 3: Se aceptan ideas locas y ambiciosas.

Durante una sesión de lluvia de ideas, te interesa que el personal piense a lo grande. Es exactamente ese motivo por el que existe este principio (que hay quien denomina como "dar rienda suelta"), y que fomenta una forma de pensar más creativa, ya que la gente sabe que no solo se le permite innovar, sino que lo cierto es que se le anima a que lo haga.

Regla n.º 4: Se anima al personal a desarrollar otras ideas.

Por último, hay un concepto consistente en "auparse" a la idea de otra persona. Aunque las críticas están prohibidas, a los participantes en la lluvia de ideas se les anima a desarrollar las aportaciones de otras personas. De este modo, se genera un ambiente más colaborativo, en el que las buenas ideas cobran aún más impulso.

Estas reglas básicas constituyen un punto de partida útil, pero hay un par de consejos más que debes tener en cuenta a la hora de estructurar tu sesión de lluvia de ideas.

En primer lugar, presta mucha atención a quién incluirás en la conversación para asegurarte de contar con un grupo diverso de participantes. Los estudios han demostrado constantemente que la diversidad impulsa la creatividad y la innovación, por lo que incorporar voces distintas mejorará tus posibilidades de obtener ideas variadas (y, en definitiva, mejores).

También puedes probar a organizar las sesiones de lluvia de ideas en un espacio diferente, ya sea una mesa de pícnic al aire libre o en la cafetería a la vuelta de la esquina. Básicamente, consiste en romper la rutina y alejarse de la sala de conferencias de la oficina.

Ese nivel de novedad mejora la neuroplasticidad de nuestros cerebros, lo que activa nuestra capacidad de pensar las cosas de formas nuevas. Por lo tanto, en resumen, cambiar de escenario podría dar lugar a ideas aún mayores y mejores. Además, a todos nos vendría bien salir un poco de la oficina, ¿no?

Técnicas de lluvia de ideas

Vale, ya has planificado y organizado la sesión de lluvia de ideas. ¿Y ahora qué? En tu equipo están mirándose los unos a los otros. ¿Cómo pones en marcha la conversación?

A continuación, tienes solo algunas de las muy diversas tácticas que los equipos pueden usar para ponerse manos a la obra y hacer que sus sesiones de lluvia de ideas sean mucho más productivas:

  • Brainwriting (escritura de ideas): con esta técnica, los miembros del equipo comparten ideas poniéndolas por escrito de forma independiente en lugar de expresándolas juntos en voz alta. Resulta especialmente útil si sabes que en tu equipo hay una cantidad considerable de personas introvertidas.
  • Empezar por una historia embarazosa: iniciar la conversación con algo que pueda resultar embarazoso hace que, de inmediato, todo el mundo adopte un estado mental más vulnerable y abierto, lo cual hace que estén más dispuestos a compartir ideas.
  • Dar tiempo a que las ideas maduren: aunque el entusiasmo sea fuerte, tal vez no te interese poner en práctica una idea de inmediato. Los estudios demuestran que incluso una breve pausa puede darte tiempo para afianzar aún más la propuesta.
  • Figuring storming: esta táctica implica ponerte en la piel de otra persona para pensar cómo podría gestionar la situación. Puede resultar eficaz porque nos reta a alejarnos de nuestros propios sesgos y percepciones.

Demuestra tu potencial creativo

La lluvia de ideas puede ser eficaz, pero implica algo más que meter a tu equipo a una habitación y pedirles que intercambien opiniones, ya que requiere conocimientos básicos para dar forma a la estrategia.

Por lo tanto, la próxima vez que intentes averiguar cómo hacer una lluvia de ideas corporativa, vuelve a consultar este resumen general como recurso de partida, ya que te ayudará a asentar las bases para que las sesiones de lluvia de ideas sean fructíferas en el futuro, y habrás adelantado buena parte de camino para extraer las mejores ideas de tu equipo.

Puede que también te interese

Estrategia de lluvia de ideas disruptiva

Consigue una larga lista de buenas ideas en una sola sesión de lluvia de ideas.

Plantilla para el plan de proyectos

Define, amplía y planifica hitos para tu próximo proyecto

Agiliza la colaboración de contenido de todos los equipos con Confluence

A continuación
Reuniones de equipo eficaces