Los objetivos y resultados clave en acción
Este equipo de desarrolladores web teletrabaja, por lo que utiliza Zoom y Trello para debatir y recoger sus resultados clave del trimestre.
Estos responsables del marketing de una aplicación de citas emplean Confluence para realizar un seguimiento de los progresos que se hacen en los objetivos y resultados clave del trimestre.
Este equipo de RR. HH. crea sus objetivos y resultados clave en Miro y los revisa una vez transcurrido el primer mes.
Material necesario
A distancia
Videoconferencia con función de compartir pantalla
Herramienta de colaboración digital (consulta las plantillas)
Presencial
Lugar para mantener la reunión
Herramienta de colaboración digital (consulta las plantillas)
Proyector de pantalla grande
Cronómetro
Plantillas opcionales
Plantillas de Atlassian
Instrucciones para la ejecución de esta estrategia
1. Preparación 10 min
En caso de que el equipo teletrabaje, empieza por crear un documento de colaboración, como un tablero de Trello o una página de Confluence. Para ello, puedes utilizar las plantillas que te proporcionamos o crear las tuyas propias.
Si se trata de un equipo presencial, crea un documento de colaboración que puedas compartir en una pantalla durante la sesión.
Decide con el equipo el tiempo en el que debéis alcanzar los objetivos y resultados clave fijados. Si tu empresa funciona de forma trimestral, un trimestre es una buena forma de empezar.
Comparte cualquier información que te ayude a fundamentar los objetivos y resultados clave con tu equipo antes de la reunión: los objetivos más amplios de la empresa, las hojas de ruta de los proyectos, las métricas y los comentarios de los clientes o los objetivos y resultados clave fijados para los trimestres anteriores, entre otros.
Consejo: GUÍATE POR LA ORGANIZACIÓN
Fundamenta los objetivos y resultados clave del equipo con los de la organización para garantizar que verdaderamente sean relevantes y que el esfuerzo que el equipo va a hacer para alcanzarlos valga la pena.
2. Sentar las bases 5 min
Pide al equipo que tenga en mente lo siguiente antes de empezar la reunión:
- Es importante pensar en el valor que queremos alcanzar para nuestros clientes y las personas a las que atendemos.
- El equipo debe determinar cómo medir el éxito de la consecución de ese valor.
3. Elección de objetivos 30 min
Plantea esta pregunta: “¿En qué área podemos aportar mayor valor a nuestros clientes durante el próximo trimestre?”.
Pide al equipo que haga una lluvia de ideas de los objetivos y que las vaya añadiendo al documento de colaboración. Agrupa los objetivos similares y resume las ideas en uno, dos o tres objetivos.
CONSEJO: SÉ INTELIGENTE
Los objetivos son adecuados si son:
- Específicos
- Cuantificables
- Factibles
- Relevantes
- De duración determinada
CONSEJO: MENOS ES MÁS
Elegir un máximo de tres objetivos permitirá que el equipo se centre en progresar en las áreas en las que pueda ofrecer mayor valor al cliente.
4. Establecimiento de los resultados clave 5 min
Establece una serie de resultados clave para cada objetivo que, una vez logrados, confirmen su consecución. Asegúrate de que el equipo elija unas métricas que permitan demostrar el resultado del trabajo que ha realizado.
CONSEJO: RESULTADOS EN LUGAR DE TAREAS
Los resultados clave son la forma de medir el trabajo, no el trabajo en sí.
“Crear cinco páginas web” es trabajo.
“Obtener un aumento del 5 % en las visitas a las páginas” es un resultado clave.
5. Asignación de propietarios 5 min
Asigna a cada resultado clave un propietario en el equipo. Aunque el resultado clave pertenezca a todo el equipo, el propietario es el responsable de registrar los progresos que se hacen para alcanzarlo.
CONSEJO: TÓMATE UN RESPIRO
Los objetivos y resultados clave requieren un tiempo y una capacidad mental considerables. Por ello, debes hacer descansos para recargar las pilas o realizar varias sesiones pequeñas, en lugar de una demasiado larga.
6. Revisión 10 min
Revisa tus objetivos y resultados clave y pregúntate si son lo suficientemente ambiciosos. Busca el equilibrio entre fijar unos objetivos factibles y crear un reto lo suficientemente desafiante como para mantener al equipo motivado.
Garantiza que los resultados clave se puntúen de forma periódica en una escala deslizante que vaya de 0 a 1.
0,3 = No hemos dado en el blanco.
0,7 = Nos hemos acercado bastante.
1 = ¡Estamos que nos salimos! Tal vez deberíamos fijarnos objetivos más complicados para que el equipo siga avanzando.
CONSEJOS: NO TE BASES EN EL RENDIMIENTO
Los objetivos y resultados clave no serán eficaces si se limitan a las revisiones de rendimiento individual, ya que así los equipos no apuntarán alto. Asegúrate de que los gerentes estén de acuerdo con este enfoque antes de fijar los objetivos y resultados clave.
CONSEJO: COMPARTE LOS RECURSOS
Si alguno de tus objetivos y resultados clave coincide con los de otro equipo, cread unos objetivos y resultados clave compartidos y poned en común vuestros recursos.
Seguimiento
Guárdalos
Guarda tus objetivos y resultados clave en un lugar en el que tu equipo y las partes interesadas puedan encontrarlos fácilmente.
Puntúalos
Si tu organización funciona de forma trimestral, prueba a revisar tus objetivos y resultados clave una vez al mes, y programa una reunión mensual con el equipo para analizar vuestros progresos. Para ello, establece una puntuación que te sirva para realizar el seguimiento de la consecución de cada objetivo.
Incluye los motivos de la puntuación y cómo esta ha cambiado desde el mes anterior.
Haz una retrospectiva
Al final del trimestre, da una puntuación definitiva a cada resultado clave. Haz una retrospectiva para reflexionar sobre los objetivos y resultados clave y lo que se puede mejorar al fijar los próximos.

EJEMPLO: PUNTUACIÓN MENSUAL
Este equipo comparte la puntuación de su resultado clave actual al final del primer mes.
Variantes
Ve poco a poco
Si tu equipo se está aún familiarizando con los objetivos y resultados clave, limítate a una sesión de una hora y a un objetivo.
Grupos de trabajo
Si formáis un grupo de trabajo (grupo de personas responsables de productos de trabajo individuales), en lugar de un equipo (un grupo responsable de un producto de trabajo colectivo), los propietarios de cada objetivo, en vez de todo el equipo, deben hacerse responsables de los resultados.
Objetivos de la metodología ágil
Los equipos que empleen la metodología ágil pueden vincular sus objetivos y resultados clave con los Objetivos del sprint o los objetivos de Incremento del programa.
Explora otras estrategias
De nuestro equipo para el tuyo
Mantente al tanto de los últimos consejos, trucos y estrategias con nuestro boletín mensual.