Plantilla de DevOps
Planifica, desarrolla y opera software en un proyecto centralizado.

Presentación
La plantilla de DevOps está diseñada para que los equipos de alto rendimiento ahorren tiempo y minimicen los errores administrando el trabajo desde diversas herramientas en un solo lugar centralizado. Está preaprovisionada e integrada con otras herramientas de planificación, desarrollo y operaciones para que puedas sincronizar automáticamente el trabajo y acceder fácilmente al código, las programaciones, los documentos y otros aspectos del proyecto directamente en él.
DevOps
Ideal para
• Equipos de desarrollo de software
• Equipos de DevOps
Tipos de proyectos
• Gestionados por el equipo
Tipos de incidencias
Epic
Historia
Error
Tarea
Subtarea
Estados del flujo de trabajo
Por hacerEn curso Listo
Cómo usar la plantilla de DevOps
1. Regístrate en Open DevOps
Cuando te registres en Open DevOps, aprovisionaremos y conectaremos automáticamente versiones gratuitas de Jira Software, Bitbucket, Confluence y Opsgenie. Puedes mejorar estas herramientas individualmente según sea necesario o cambiarlas por tus herramientas de terceros preferidas.
2. Explora tu proyecto
Una vez que abras tu proyecto, podrás consultar el trabajo que se está realizando en tus herramientas conectadas directamente desde Jira Software. Más concretamente, podrás acceder a tus repositorios en la pestaña Código, a las canalizaciones en la pestaña Implementaciones, a los documentos en la pestaña Páginas y a la programación de guardias a través de la pestaña De guardia.
3. Personaliza las funciones
Si no necesitas ciertas funciones, puedes desactivarlas fácilmente en la página Funciones. Se eliminarán de la navegación para no confundir a tu equipo con pestañas que no necesitan. Puedes volver a activarlas en cualquier momento.
4. Organiza el trabajo
Usa el tablero de kanban para crear incidencias que te ayuden a priorizar y supervisar el trabajo. Las incidencias son unidades de trabajo discretas, como historias de usuario y errores, solicitudes de funciones y muchas otras cosas. Puedes utilizar el flujo de trabajo predeterminado o crear uno propio añadiendo columnas y poniéndoles un nombre.
5. Crea reglas de automatización
Crea reglas de automatización para que el trabajo que supervisas en Jira esté sincronizado con tu herramienta de IDE o Git, utilizando confirmaciones y otras solicitudes de incorporación de cambios como activadores. Por ejemplo, puedes configurar una automatización que, al aprobarse una solicitud de incorporación de cambios, actualice el estado de una incidencia en Jira y envíe un mensaje rápido al canal de tu equipo en Slack.
Recursos adicionales
Más plantillas para el desarrollo de software
Jira Software
Scrum
Haz un sprint hacia los objetivos de tu proyecto con un tablero, un backlog y una hoja de ruta.
Jira Software
Kanban
Visualiza tu proyecto y sácalo adelante usando incidencias en un tablero lleno de posibilidades.