Plantilla de planificación de talleres
por Miro
Reúne a tu equipo organizando y dirigiendo un taller interactivo

Los talleres son una forma estupenda de reunir a la gente para aprender, colaborar e innovar, pero puede resultar difícil acertar. Utiliza la plantilla de planificación de talleres para diseñar tu taller con antelación. Nuestra plantilla te ayudará a elaborar un programa que fomente la creatividad y la participación sin perder de vista los resultados compartidos.
¿Vas a organizar tu taller a distancia? Recrea tu taller de colaboración presencial en la pizarra en línea de Miro con la integración de incorporación en directo de Miro en Confluence.
Cómo usar la plantilla planificación de talleres
Paso 1: diseña las actividades del taller
Para empezar, decide lo que quieres lograr durante el taller interactivo y después de él. Luego, elige el tema del taller que mejor se adapte a tus objetivos. Por ejemplo, un equipo de ventas podría diseñar un taller en el que cada participante compartiera técnicas para la venta cruzada de nuevos productos a los clientes. Usa la plantilla para determinar tus objetivos y las expectativas de los participantes del taller. Decide cómo será el taller en línea o presencial para que los participantes intercambien ideas, tomen notas y colaboren en actividades interactivas. También deberías elegir qué herramientas necesitarás para llevar a cabo el taller, incluidas las notas rápidas y las pizarras en línea de Miro.
Paso 2: prepárate para el taller
Si quieres que el taller se desarrolle sin problemas, puedes usar la plantilla para crear un programa. Elabora una planificación y describe cómo debería realizarse cada actividad. En función del tipo de taller que organices, decide qué actividades para romper el hielo y generales quieres que el equipo haga durante el taller para fomentar la colaboración y la participación. Comparte la plantilla con los participantes y añade los materiales a los que el equipo deba echar un vistazo antes del taller. Anima a tu equipo a hacer comentarios y preguntas antes del taller para que los miembros dispongan de toda la información necesaria cuando llegue el momento de colaborar.
Paso 3: elabora un plan posterior al taller
A medida que se desarrolle el taller, toma notas y apunta las cuestiones sin resolver en la plantilla. Luego, organiza tus notas en incidencias una vez que termine el taller. Puedes usar la función @ para etiquetar a los participantes del taller y asignar tareas de seguimiento.
Ahorra tiempo en la documentación de los resultados y las ideas tras un taller presencial digitalizando automáticamente tus notas rápidas físicas con la captura de notas rápidas de Miro.
Miro is the online collaborative whiteboard platform built for modern work, enabling collocated, distributed, and remote teams to communicate and collaborate across formats, tools, channels, and time zones.
Más plantillas de Planificación de proyectos Ver todo
-
MURAL
Lluvia de ideas
Planifica, organiza y documenta una sesión de lluvia de ideas remota para tu siguiente idea genial.
-
Steven Bao
Gestor de programas de I+D
AtlassianComunicación del estado de la empresa
Ofrece actualizaciones periódicas al equipo de liderazgo y al resto del equipo sobre el rendimiento de la empresa y los productos.
-
Atlassian
Planificación de capacidad
Elimina las conjeturas de la estimación y priorización.