Caso práctico
Nuestra fuerza laboral distribuida
Atlassian va a modificar su forma de trabajar para adoptar el trabajo en equipo distribuido. Se trata de un concepto que refuerza la idea de trabajar desde el lugar que crean más conveniente los miembros del equipo y que también fomenta la flexibilidad laboral en general.

La transición a una fuerza laboral totalmente distribuida
Puntos que valorar
Permite que la formación del equipo no se centre en la huella física, sino en el talento adecuado para la composición del equipo.
Se valoran los equipos diversos, que aprovechan la mayor base de talentos disponible.
Reconoce que hay equipos con tamaños, culturas empresariales y objetivos distintos. No existe una rutina válida para todos y las prácticas de los equipos deben diferir en función de sus preferencias.
Se considera que la frecuencia y el estilo de comunicación idóneos depende tanto de la vida profesional como de la personal. Las personas son seres humanos completos y polifacéticos, no solo un reflejo de sus cargos, y prevalecen los resultados obtenidos sobre las horas dedicadas a ello.
Dónde, cuándo, cómo y con quién
Los equipos no deben estar sujetos a las limitaciones de las rutinas y los ritmos de toda una organización: estos factores deberían reflejar lo que le va mejor a cada equipo.
En primer lugar, pensamos en dónde podríamos aprender rápidamente e hicimos algunos cambios para garantizar que los miembros de nuestro equipo pudiesen llevar a cabo su trabajo de la mejor manera. Sin embargo, aún no tenemos todos las respuestas. Por ello, a largo plazo, vamos a utilizar un modelo de “construir, medir, aprender” y repetir. De esta forma, estamos desarrollando rápidamente nuevas rutinas, ideas que requieren acciones mínimas para obtener un gran retorno de la inversión, y estamos realizando pruebas y repeticiones, al tiempo que aprendemos y compartimos lo que funciona y lo que no interna y externamente.
Actualmente, contamos con un pequeño equipo específico y un gran número de miembros de Atlassian de toda la organización que constituyen un conjunto de grupos de trabajo centrados en llevar a cabo la transición de Atlassian a una plantilla completamente distribuida. A medida que ofrezcamos actualizaciones periódicas de forma interna, también compartiremos lo que aprendemos externamente contigo aquí.
Cómo reaccionó Atlassian a los acontecimientos de 2020
A medida que las oficinas necesitaban nuevas políticas para abordar la salud y la seguridad de empleados y clientes, los canales de distribución se reestructuraban y la comunicación con los clientes evolucionaba, estaba claro que Atlassian iba a tener que realizar cambios a largo plazo. Molly Hellerman, directora global de programas de innovación de Atlassian, nos cuenta cómo Atlassian evaluó su entorno y determinó lo que se necesitaría para convertirse en un equipo totalmente distribuido.
Lecturas relacionadas

Cómo ser más productivo trabajando desde casa: 9 reglas para la «nueva normalidad» (en inglés)
Principios de autoproductividad respaldados por la ciencia y aprobados por expertos que los empleados remotos pueden usar para aprovechar al máximo su tiempo de trabajo.

Nuestra checklist de incorporación virtual definitiva y probada en carretera (inglés)
Una mirada "interna de Atlassian" sobre cómo incorporamos remotamente a más de 1200 empleados nuevos. Desde la tecnología hasta el fomento del espíritu de equipo, compartimos consejos, trucos y lecciones aprendidas.

Cómo puede prosperar la innovación en la era del trabajo virtual
Fomentar una cultura de innovación siempre ha sido una prioridad en Atlassian, pero la COVID nos obligó a encontrar nuevas estrategias. Esta es la historia de cómo nuestro festival de creatividad trimestral tuvo que evolucionar para hacer frente a los desafíos del trabajo remoto.